Península Guajira: WAYUU YALA (Territorio WAYUU) Ancestral (3a Parte)
Península Guajira: WAYUU YALA (Territorio WAYUU) Ancestral (3a Parte)
La no intervención militar de la Corona Española en el Territorio WAYUU, durante los tres siglos de dominación colonial, ha sido análoga a la misma actitud ante WAJ MAPU, Nación MAPUCE, en el extremo meridional del ABYA YALA, este Continente. Tal analogía la mencioné al Prof. Académico de la Historia de Maicao, Departamento La Guajira, Daniel SERRANO. Así también a las Mujeres WAYUU contactadas durante mi periplo guajiro, a las que estoy comunicando estas Notas relativas a su Pueblo. Habíamos dado las razones de aquella abstención hispana, en nuestra Nota décimo octava.
Al WAJ MAPU los realistas no ingresaron, en nuestro parecer, por dos motivos: la ausencia de metales preciosos en el vasto territorio patagónico y araucano (región al Sur del Río Bío Bío, actual Chile), al menos al saber de esos invasores. La otra explicación es la fortaleza natural del Pueblo MAPUCE. Ésta tenía la misma estatura que el Pueblo WAYUU. De la era colonial, citamos tan sólo UN combate, atroz en consecuencias para la Corona. Lo refiere el Periodista y Licenciado en Ciencias Políticas Adrián MOYANO. Se libró a fines del siglo XVI: en 1598, entre las localidades de La Imperial y Angol en el GULU MAPU, región occidental de la extensa Nación MAPUCE (WAJ MAPU), actualmente Chile austral (Foto 1: cartel existente en el punto del combate). El Gobernador de aquella Capitanía General marchó contra los MAPUCE, acampando en el Paraje Curalaba. El LOGKO (cacique) PELANTARU y sus KONA (guerreros) aguardaron toda la noche en vela, conteniendo el ímpetu de ataque, hasta que lo desataron al amanecer, “...condujeron a los invasores desde el sueño hasta la muerte...( )...un Capitán...( )...marchó en auxilio del Gobernador...( )...ANGANAMON (lugarteniente de PELANTARU)...( )...atravesó la garganta del Gobernador de Chile, mientras ...( )...PELANTARU abatía a su subordinado .” (MOYANO, A., Crónicas de la Resistencia MAPUCE, Edición del Autor, Bariloche, 2008). La historiografía chilena recuerda este episodio con el título: Desastre de Curalaba (Foto 2: territorio MAPUCE tras el combate; el límite septentrional del GULU MAPU, Región Occidental, se fijó en el Río Bío Bío).
Continuaremos en la subsiguiente Nota.
Comentó para todo el ABYA YALA, nuestro Continente
Pacho Nazar
Uribia, Departamento La Guajira, Colombia, 29 de marzo de 2023
Comentarios
Publicar un comentario