Folklore Vallenato: LA LEYENDA ECHÓ RAÍCES (3a Parte)
Folklore Vallenato: LA LEYENDA ECHÓ RAÍCES
(3a Parte)
MARI KECULELU GVXAM/15a Nota de la Gira Cultural 2023
Las leyendas de la Región del Cesár, en el Oriente Colombiano, reseñadas en las dos últimas Notas, forman parte de la más profunda tradición popular. Por ello es que anualmente se realizan los Festivales de la LEYENDA VALLENATA en la Capital del Cesár: Valledupar. Y la fecha de su celebración es coincidente con aquel 27 de abril de 1576, en que el ama de casa española maltrató a su criada TUPE, desatando todos los incidentes posteriores, ya comentados en las Notas 13a y 14a.
Hispanos represores y Originarios del Cesár, con sus típicos atuendos de época, se ensañan, año a año, en los escenarios del Festival, como cuatrocientos años atrás los auténticos nativos y los violentos usurpadores del Continente. Por su parte, los espontáneos músicos de los Departamentos La Guajira, del Cesar y de Magdalena, por propia vibración ancestral, supieron convertir en sones lo que la tierra, guardiana de la memoria colectiva, les traía cabalgando en la brisa de los Montes de Oca, como se conocen los faldeos de la Cordillera Oriental de Colombia.
Uno de tantos, asomó al mundo en el caserío Las Palomas, del Municipio de San Juan del Cesár, en las últimas décadas del siglo XIX. Se nutrió, sin saberlo, de aquellos aires telúricos, cuando transportaba agua del Río Guatapurí a la casa donde trabajaba, en Valledupár. El agua de las tinajas, al vaivén en ancas de su burrito, cantaba “chipú, chipú, chipú” a cada paso. Esa cantinela repetida, fue canción en la voz aficionada de Antonio GUERRA BULLONES (Foto 1: afiche en el restaurant que lleva su nombre), quien pasó a ser “Compai CHIPUCO” para la posteridad. Aunque no se lo escucha en vivo desde 1962, a orillas del Guatapurí, como elevado de sus aguas, se oye su rústica voz acompañada de su acordeón. El restaurant de la Fundación del Festival de La Leyenda Vallenata (Foto 2: el autor en el mismo restó) inmortalizó su apodo.
Comentó para todo el ABYA YALA, nuestro Continente
Pacho Nazar
Ríoacha, Departaamento La Guajira, Colombia, 10 de marzo de 2023
Comentarios
Publicar un comentario