VENEZUELA POLÉMICA: Las preguntas a un Viajero

 MARILELU GVXAM/10a Nota de la Gira Cultural 2023

Amistades, sobre todo de mi país, me vienen preguntando acerca de la realidad social de Venezuela, que a lo largo del siglo XXI, ha sido objeto de un manejo de información, por los medios masivos de difusión, más cercano a la parcialidad que a la realidad. En esta Nota menciono los hechos que me llamaron la atención, por su impacto en la economía y el bienestar de la población. Así también, por su efecto en las barreras político-administrativas entre las Naciones latinoamericanas. Estos hechos fueron vividos por mi. Algunos son resultado de comentarios de gente común del pueblo.
* dolarización parcial de la economía. Circula la moneda nacional “bolívar”, con una cotización oficial, DIARIAMENTE creciente, comunicada por el Banco Central de Venezuela, la que exhiben todos los comercios. El dólar es el estadounidense, con billete inferior de una unidad, no circulando monedas. Una botella de agua mineral de medio litro, costaba en Enero de 2023 un dólar. Un alojamiento económico en hostál, en Mérida, Estado homónimo, en Febrero, costaba quince dólares; en la Ciudad de El Vígía, ídem, doce dólares.
* servicio de agua corriente restringido. En todas las urbes, el agua de red se corta DIARIAMENTE, en horarios y por tiempos variables. Los horarios de cortes y su duración, no son anunciados oficialmente ni los usuarios los conocen. Todas las viviendas tienen tanques de plástico, de cien litros de capacidad, donde almacenan agua en las horas en que el servicio funciona.
* víctimas de Violencia Institucional . Muros de Universidades, p. ej. Universidad de Los Andes (ULA), Estado Mérida (Foto 1: algunos estudiantes caídos, Fac. Medicina, ULA. Foto PN), exhiben pinturas de rostros y nombres de estudiantes caídos durante movilizaciones anti-gubernamentales. A nivel de bases sociales, se comenta que fueron masivas aquellas marchas en 2017/18 y que las víctimas en realidad multiplican las cantidades recordadas en los murales.
* reclamos salariales docentes. Presencié en Mérida una movilización callejera.
* un grupúsculo delictivo en el Aeropuerto Internacional Maiquetía (Foto 2: el autor de esta Nota a su arribo), Estado La Guaira, equivalente al de Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, sustrae bienes de equipajes en el trayecto entre las bodegas de aviones y su descarga en las cintas transportadoras. Ocurrió una sustracción de mi mochila, al arribo a Caracas el 16 de enero del año en curso. Los que salimos y volvemos a nuestro país, sabemos que en Ezeiza operaba una bandita similar: en 1989 y en 2016, sufrí delitos aun con embalaje de cintas, que fue violado.
* los vehículos de taxi no tienen color identificatorio ni aparato medidor taxímetro.
Comentó para todo el ABYA YALA/este Continente
Pacho Nazar
Maicao, Departamento La Guajira, Colombia, 26 de enero de 2023




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EJE CAFETERO COLOMBIANO: RASGOS FÍSICOS AMBIENTALES

Península Guajira: WAYUU YALA (Territorio WAYUU) Ancestral (1a Parte)