TRASPONER FRONTERAS POR LAS ARTES: Muralismo

 KAYULELU GVXAM/6a Nota de la Gira Cultural 2023

En el curso de la presente exploración continental, me encontraba en el Departamento Norte de Santander, Colombia Oriental, en una aldea de montaña llamada Chinácota. Sin pretender ninguna devolución a mi convocatoria de “rebelión artística”, me dio la sorpresa un mural en una de sus calles: ni más ni menos que una Muralista Argentina había demolido límites fronterizos, en su representación artística. Bloques de mampostería, provenientes de barreras imaginarias entre nuestros pueblos, se mostraban dispersos (Foto 1: mural de Gisel Rosso en calle de Chinácota, Norte de Santander) ) a los márgenes de una Gran Mujer central, que podría ser la cara pictórica de una Patria Grande. Como superación de prejuicios raciales, su sonriente rostro es de una afro-descendiente, dando valor a uno de los estratos sociales más marginales del género femenino. Y un bebé de su procreación, en su brazo izquierdo, acompaña esperanzado los efectos de la comunicación de los pueblos latinoamericanos.
Allí mismo pedí a un joven transeúnte tomarme una foto (Foto 2: el autor de esta Nota en un ángulo de la obra ). Como si Gisel ROSSO hubiera recibido un mensaje telepático mío, me respondió, en forma remota, orientándome en las arterias de Chinácota a visualizar su clamor a la superación de las vallas imaginarias.
Recuerdo al público oyente y al público lector, que cité, en mi Nota N.º 5, la concreción de los pensamientos libertadores de los dos Máximos Revolucionarios de la Hispanoamérica del siglo XIX, cuando acordaron unir sus dos Ejércitos en UNO. Precisamente lo recordé a 200 Años y meses (julio de 1822) de aquel entendimiento unificador, en Guayaquil, por entonces una Provincia de la flamante Gran Colombia.
Mi modesta donación de mis obras literarias tuvo análoga manifestación que la acción de Gisel: BATIR las fronteras inexistentes.
Comentó para todo el Continente:
Pacho Nazar
Mérida, Estado Mérida, Venezuela, 07 de febrero de 2023




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EJE CAFETERO COLOMBIANO: RASGOS FÍSICOS AMBIENTALES

Península Guajira: WAYUU YALA (Territorio WAYUU) Ancestral (1a Parte)