LIBERACIÓN DEL ORIENTE COLOMBIANO Y VENEZUELA: A 210 Años de la CAMPAÑA ADMIRABLE (1813) 2a y Última Parte

 AIJALELU GVXAM/9a Nota de la Gira Cultural 2023

Había referido en la Nota Octava que aquel joven Brigadier Simón BOLÍVAR había inaugurado su revolucionaria campaña de 1813 con la Batalla de Cúcuta, actual cabecera del Depto. Norte de Santander, Colombia. Liberada esta región, desde la vecina San Cristóbal, actual Capital del Estado Táchira, Venezuela, este ejército insurgente, de ochocientos hombres, en dos columnas separadas, avanzaron hacia el Norte para reunirse en Mérida, actual Capital del Estado homónimo venezolano, el 23 de mayo del mismo año.
Mi relevamiento de Historias No Oficiales, propio del perfil de estas Giras Culturales, me condujo a la Plaza LAS HEROÍNAS, en Mérida, donde un monumento levanta del anonimato emancipador a Cinco Mujeres Patriotas locales (Foto 1: el autor de esta Nota en el Monumento a Las Heroínas, en la Plaza homónima, Mérida, Venezuela). La leyenda oficial (Foto 2: afiche oficial informativo, junto al Monumento) de la escultura en bronce cita:
“...varias mujeres lucharon junto a S. Bolívar y sus tropas...( )...pero...( )…
cinco heroínas merideñas fueron una pieza clave…”
Fuera de este rescate artístico, NO hallé mención de ellas en la bibliografía consultada. Esto no nos sorprende, dentro de la cantidad del género invisibilizadas en todo el Continente. Aquella leyenda oficial publicada en esta Nota omite comentarios populares, recabados personalmente, que refieren donaciones materiales voluntarias de las Heroínas para sufragar sostenimiento del ejército, en cuantiosos montos.
En Trujillo, actual Capital de Estado homónimo venezolano, el joven Brigadier BOLÍVAR decretó la “Guerra a Muerte”, obligando a todo español a involucrarse en la causa independentista o, en su defecto, ser fusilado.
De aquella primera victoria en Cúcuta, en febrero de 1813, al 6 de agosto del mismo año, en que el Brigadier BOLÍVAR entró triunfante a Caracas, había cerrado en SEIS MESES la Campaña Admirable, totalmente exitosa. Dos meses después, el Cabildo Caraqueño le otorgó el título de LIBERTADOR.
Comentó para todo el ABYA YALA/este Continente
Pacho Nazar
Maicao, Departamento La Guajira, Colombia, 22 de febrero de 2023








Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EJE CAFETERO COLOMBIANO: RASGOS FÍSICOS AMBIENTALES

Península Guajira: WAYUU YALA (Territorio WAYUU) Ancestral (1a Parte)